Graficando datos espaciales tidy
Mini taller/charla sobre como trabajar con datos geoespaciales de manera tidy. Incluye la lectura y graficado de variables meteorológicas y oceánicas. Dado por Elio Campitelli.
Mini taller/charla sobre como trabajar con datos geoespaciales de manera tidy. Incluye la lectura y graficado de variables meteorológicas y oceánicas. Dado por Elio Campitelli.
Sobre como la asimilación de datos puede ayudar a mejor los pronósticos, un poco de lo que hago como parte de mi doctorado. Pero también cómo la meteorlogía es una ciencia abierta por naturaleza y como la colaboración entre investigadores y paises! ayuda a todo el mundo.
R se utiliza en todo el mundo para diversos fines. Sin embargo, ¿hasta qué punto se utiliza en los países periféricos? ¿Qué barreras y desafíos se enfrentan allí? Somos un grupo de usuaries de R de América Latina, una región que enfrenta varias barreras, el idioma, la infraestructura, la distancia, el diferente acceso a los recursos, la información y la capacitación. Esta desigualdad muchas veces representa no sólo una barrera adicional para que las personas aprendan y usen R, sino también un obstáculo para participar en eventos internacionales que reduce nuestra representación en la esfera global. Antes de mejorar la inclusión de las personas de América Latina en la comunidad global de R, necesitamos entender de manera integral las experiencias de les usuaries de R. Con este objetivo en mente, creamos una encuesta en línea diseñada para evaluar qué desafíos enfrentan les usuaries latinoamericanos de R que ha sido compartida dentro de una fuerte red existente de useRs en América Latina desde Tijuana hasta Ushuaia. Más de 900 personas completaron la encuesta y los resultados preliminares ya destacan que varios useRs de esta región a menudo se enfrentan a desafíos asociados con no ser hablantes nativos de inglés o con la falta de acceso a ciertos recursos. Sin embargo, también reveló que muchos pertenecen a diferentes comunidades de R como R-Ladies y LatinR entre otras, que sirven como plataformas útiles para conectarse con otros que pueden ayudar a lidiar con las dificultades compartidas que enfrentan.
In this talk we will talk about some of the core values that define us, meeting our students where they are and in their context in Latin America. This means not making assumptions about their knowledge of technology or Internet access and availability, cultural differences, barriers and specific needs. We want to share what we learned by teaching in community.
Evaluate the impact of assimilate different observation types into a regional frequent-update ensemble-based data assimilation system using a case study approach involving a Mesoscale Convective System (MCS) developed over Southern South America during 22-23 November 2018 during the IOP period of the RELAMPAGO field campaign.
Charla para todo púplico, pero en particular para estudiantes de primer año de Física sobre meteorología, como se generan los pronósticos, porqué le pifiamos y porqué no tenemos la culpa.
En esta segundo edición de LatinR 2019 tuve la chance de presentar por primera vez en un congreso de R, ¡qué gran experiencia! Aproveché la oportunidad para presentar mi primer paquete rvad para el procesamiento de datos de viento medidos por radares Doppler pero también mi experiencia armando un paquete.